La economía atisba un cambio de paradigma: el comercio internacional crecerá menos que el PIB por primera vez en 25 años

El comercio internacional solía crecer 1,5 puntos por cada punto de PIB

Entre el final de la Segunda Guerra Mundial en mayo de 1945 y el ataque de Rusia a Ucrania en febrero de 2022, Europa ha disfrutado de un período excepcionalmente largo de paz (interrumpida por conflictos ‘periféricos’ como la Guerra de los Balcanes). La lección parecía aprendida. La unión económica y política fomentaron las relaciones comerciales, dando lugar a una globalización que ha traído la prosperidad económica a un continente históricamente castigado por cruentas guerras.

La globalización ha sido la consecuencia de un crecimiento del comercio internacional que ha superado con creces el avance del PIB en las economías avanzadas. Las sinergias y la eficiencia de la globalización (cada región o país se especializaba en los sectores o nichos en los que contaban con ventajas comparativas) han sido clave para incrementar los estándares de vida de los consumidores de los países desarrollados, pero también de otras regiones, como ha sido el caso de Asia. Ahora, este paradigma globalizador parece frenarse en el mejor de los casos.

Los populismos, las guerras y los conflictos entre culturas se están anteponiendo, aseguran desde Allianz en un informe. Este giro queda a la vista en un cambio de tendencia: el crecimiento del comercio internacional será más lento que el de la economía durante la próxima década, algo que ocurrirá por primera vez en más de 25 años. Los indicadores de tiempo real muestran ya una desaceleración importante del comercio de bienes y servicios, aunque agudizada por la desaceleración económica, que se podría prolongar.

Para continuar leyendo, pulsa aquí.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *